Criminalización a defensores de DDHH en el marco de la reforma constitucional de la Provincia de Jujuy

Este trabajo tiene como objetivo reconstruir y analizar los principales hechos represivos ocurridos entre junio y julio de 2023, durante el proceso de la “Reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy” —una reforma regresiva e inconsulta que restringe el derecho a la protesta social y vulnera gravemente los derechos de los pueblos indígenas.

A través de testimonios, casos testigos y un seguimiento jurídico, analizamos el uso del aparato estatal y judicial para disciplinar la disidencia, perseguir referentes sociales, criminalizar a comunidades organizadas y obstaculizar la defensa de los derechos humanos.

Este segundo capítulo se enmarca en el compromiso de ANDHES por aportar a la memoria colectiva del proceso constituyente y pueda ser consultado por quienes quieran indagar sobre este hecho político y social. Consideramos que la reforma constitucional forma parte de una coyuntura geopolítica donde los armados jurídicos se entrelazan para garantizar y consolidar procesos de producción de tipo extractivos en los territorios del Norte argentino.


Autores: Victoria Victoria Fernandez Almeida, Natacha Freijo, Paula Vega , Sara Choquevilca, ,  Ariadna Espindola Pinela, Malka Soledad Manestar, Mariana Acuña, Arturo Cuello, Florencia Vallino 

Diseño editorial: Rocío Gutiérrez y Tania Nasrallah

Fotografías de tapa: Susi Maresca

puede que te interese
Relacionadas