A casi cinco décadas de La Noche de los Lápices, su legado nos recuerda que las juventudes han sido y siguen siendo motor de transformación democrática. En un presente atravesado por desencanto, exclusión y una democracia fatigada, resulta urgente recuperar esa potencia política abriendo espacios de memoria, diálogo y participación real que reconozcan a las juventudes como protagonistas de su tiempo y constructoras de futuros más justos.
Continuar leyendoEl 30 de septiembre, ANDHES proyectará en la UMET el cortometraje Guardianes de la Naturaleza, con la presencia de su directora y la firma de un convenio marco con la universidad, en un encuentro que busca tender puentes entre la academia y las luchas territoriales por la defensa del ambiente.
Continuar leyendoLa Opinión Consultiva N°32 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce que la crisis climática vulnera directamente los derechos de niñas, niños y adolescentes y exige a los Estados acciones urgentes. En Tucumán, donde barrios como Francisco I conviven con la falta de agua potable, la contaminación y la ausencia de espacios seguros, este pronunciamiento resuena como un llamado impostergable a garantizar justicia ambiental e intergeneracional.
Continuar leyendoDel 12 al 15 de agosto, ANDHES participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres, además de del Foro Feminista de la Sociedad Civil y de los Eventos Paralelos que se realizaron en la Ciudad de México, bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
Continuar leyendoEl juicio oral y público por el caso de Franco Ezequiel Almirón —víctima de un brutal ataque policial ocurrido el 29 de agosto de 2024 en San Miguel de Tucumán— llegó a su fin con una sentencia que genera profunda preocupación. En el proceso estuvieron imputados Javier Nicolás Medina Quintana, acusado de homicidio agravado en grado de tentativa, y Héctor Luis Lobo, por encubrimiento agravado.
Continuar leyendoHistorias de vida de luchas, desafíos y resistencias de personas y comunidades en primera persona.
Continuar leyendoAgosto nos invitó a poner en el centro a las infancias, no solo como una fecha de celebración sino como un llamado a garantizar derechos todos los días del año.
Continuar leyendoEn Argentina, en los últimos años se ha profundizado el hostigamiento hacia comunidades indígenas por parte de empresas y el propio Estado, para que abandonen sus hogares, haciendas y quintas; quedando sus tierras en manos de intereses foráneos que sólo buscan el beneficio y lucro individual.
Continuar leyendoEl lunes 18 de agosto, el Poder Judicial de Tucumán se dió inicio al debate oral y público por el caso de Franco Ezequiel Almirón, víctima de un brutal ataque policial ocurrido el 29 de agosto de 2024 en San Miguel de Tucumán.
Continuar leyendoLa isla de perros (2018), dirigida por Wes Anderson, es una película animada con una estética preciosa, como nos tiene acostumbrades este director, que utiliza una técnica particular: el stop motion. A simple vista, se presenta como una fábula, pero al adentrarnos descubrimos una profunda reflexión sobre lo que significa ser “ser humano” y las formas de conformación de una estructura social actual.
Continuar leyendoEn esta edición, Iara Rivero de la Línea de Educación y participación democrática nos acerca un dato para pensar en clave de educación digital:
Continuar leyendoEn el mes de agosto, en la oficina de Tucumán y Jujuy se llevaron adelante espacios de tutoría entre pares con el propósito de continuar encontrándonos y trabajar en torno a los modos de transitar el voluntariado en ANDHES.
Continuar leyendoLa causa por Franco Almirón llega a juicio. El debate se realizará del 18 al 27 de agosto y se juzgará a Javier Nicolas Medina Quintana por Homicidio Agravado en grado de Tentativa y a Héctor Luis Lobo por Encubrimiento Agravado. El hecho que casi le quita la vida a Franco no es un caso aislado, evidencia una realidad cotidiana en Tucumán, parte de la política de estado: el uso sistemático de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad contra los habitantes de barrios populares.
Continuar leyendoEn un contexto de ajuste y retrocesos en políticas públicas para niñas, niños y adolescentes, el gobierno nacional reinstaló el “Día del Niño” y desmanteló programas clave para las infancias. Mientras tanto, en los barrios populares, son las redes comunitarias y organizaciones sociales quienes sostienen el derecho a la comida, al juego y a la educación.
Continuar leyendoEl 29 de agosto de 2024, Franco Almirón fue víctima de un brutal ataque por parte de tres agentes del Grupo Especial de Apoyo Motorizado en San Miguel de Tucumán. El hecho, que le costó la pérdida de un ojo, no es un caso aislado sino un ejemplo de una política de seguridad provincial basada en la violencia y el abuso sistemático contra jóvenes de sectores populares. ANDHES asumió la querella institucional para exigir justicia, garantías de no repetición y el respeto irrestricto a los derechos h
Continuar leyendoDel 11 al 15 de agosto, participaremos en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, del Foro Feminista de la Sociedad Civil y de los Eventos Paralelos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México. En esta oportunidad acompañaremos a una delegación de adolescentes latinoamericanas en representación de UNICEF LACRO y desarrollaremos una agenda de incidencia feminista en alianza con redes feministas nacionales y regionales.
Continuar leyendoHistorias de vida de luchas, desafíos y resistencias de personas y comunidades en primera persona. Conocemos la historia de Andy, integrante de la Red de Orientadoras Legales Comunitarias del NOA
Continuar leyendoLa causa Ingenio la Fronterita ha demostrado en los últimos tiempos ser el cruel paradigma de la actualidad de los juicios de Lesa Humanidad en nuestro país. Es así que, si bien los avances del último tiempo tienden a demostrar que, contra viento y marea, es posible que las causas contra la complicidad económica avancen, un análisis en retrospectiva nos deja un sabor a poco, o mejor dicho sabor a injusticia.
Continuar leyendoEn esta edición, Eliana Cala, Santiago Morales y Laura Cárdenas, del equipo de Niñez y Adolescencia de ANDHES Jujuy, ofrecen una lectura crítica y urgente para repensar los sentidos que circulan en torno a las adolescencias y su vínculo con el sistema penal.
Continuar leyendoUna sección pensada para compartir materiales que nos ayuden a mirar el mundo con lentes críticos, sensibles y comprometidos con los derechos humanos. En esta edición, la recomendación llega de la mano de Antonella Cardozo Cásares, asistente de la línea de comunicación, que nos invita a reflexionar desde una perspectiva comprometida sobre la serie División Palermo.
Continuar leyendo