Nos acercamos a las elecciones de octubre y se profundiza la campaña electoral. Candidatos y candidatas buscan seducir al electorado y sumar adhesiones de distintos sectores a través de sus propuestas. Ahora bien, ¿se puede decir cualquier cosa?
Continuar leyendoOrganismos de derechos humanos y comunidades indígenas le solicitamos a la Corte Suprema que revise el artículo que prohíbe cortes de calles y de rutas, lo que afecta de manera directa el ejercicio de la protesta social.
Continuar leyendoLa lucha en Jujuy en contra de la reforma constitucional, y la represión al pueblo por parte de Gerardo Morales persiste aunque los medios nacionales hayan dejado de cubrirlo. El 1ro de agosto llegará a Buenos Aires el Tercer Malón de la Paz para hacer escuchar su reclamo.
Continuar leyendoLa reforma constitucional que tuvo lugar en la provincia de Jujuy el pasado 16 de junio, afecta de manera negativa a las mujeres que son perseguidas y detenidas arbitrariamente porque son quienes ponen el cuerpo en las manifestaciones de “NO A LA REFORMA” y también, a las mujeres de pueblos originarios y campesinas que buscan defender las tierras y recursos naturales no sólo de sus comunidades, sino aquellos que le pertenecen a todas, todos y todes, y que se ven amenazados ante el avance del ext
Continuar leyendoPresentamos en la audiencia temática "Argentina: Derechos humanos de pueblos indígenas" junto a AADI, CELS, AMAI; ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la alarmante situación de los pueblos indígenas en la Argentina: racismo estructural, violencia policial, criminalización, negación del acceso al territorio, ausencia de consulta en la toma de decisiones.
Continuar leyendoLa mirada del área de Pueblos Indígenas de ANDHES sobre el conflicto ante la reforma constitucional en Jujuy
Continuar leyendoLa mirada del área de Empresas y DDHH sobre el conflicto ante la reforma constitucional en Jujuy
Continuar leyendoTras las represiones a las movilizaciones en contra de la nueva Constitución, un conjunto de organizaciones realizamos el pedido ante la Convención Constituyente y al gobernador de la provincia. La reforma implicaría un gravísimo retroceso en términos de derechos.
Continuar leyendoLa nueva Ley Lucio busca prevenir y detectar tempranamente situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Pero, ¿es suficiente la conformación de una estructura formal y nuevas leyes para evitar casos como los de Lucio, Erika, Abigail, Rocío y Lucia en Tucumán?
Continuar leyendoEl 18 de septiembre de 2015, Alejandro Díaz fue torturado en la comisaría de Tafí Viejo por el policía Alfredo Jiménez mientras otro efectivo, Omar González, filmaba. El video fue viralizado. En las imágenes se ve claramente como Jiménez le saca las esposas a Díaz, lo golpea en repetidas oportunidades en el rostro y le toma del pelo con fuerza. Mientras le pegan, también lo hostigan: “¿Por qué no me respetás, chango? ¿por qué seguís hinchando las bolas en mi turno?¿por qué no me hacés caso?”,
Continuar leyendoAndhes solicitó la incorporación en la investigación a través de la figura de querellante institucional, que en primera instancia fue rechazada por la Fiscalía de Asuntos Complejos, fue otorgada en el día de hoy en audiencia judicial en la que estuvieron presentes las distintas partes involucradas en el proceso. Esta figura permitirá a la organización aportar pruebas y solicitar medidas durante el desarrollo del proceso, desde una perspectiva de derechos humanos.
Continuar leyendoLa Comisión es el principal órgano que tiene las Naciones Unidas dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Continuar leyendoLuego de más de 20 años de camino transitado, presentamos la nueva estructura de gobierno de ANDHES.
Continuar leyendoEscribe Camila Alonso Avellaneda, coordinadora del área de Memoria, Verdad y Justicia
Continuar leyendo