En diciembre de 2024 ANDHES presentó una acción de Habeas Corpus Colectivo Preventivo, para denunciar prácticas ilegales que las fuerzas de seguridad provinciales venían desplegando en Tucumán.
Continuar leyendoEn esta sección compartimos datos que revelan las desigualdades estructurales que enfrentamos en los territorios donde trabajamos. Porque detrás de cada número hay una historia, y detrás de cada injusticia, una urgencia.
Continuar leyendoDurante las últimas semanas, desde el área de Seguridad de ANDHES impulsamos una serie de actividades clave para visibilizar, debatir y actuar frente a las distintas formas de violencia institucional en el escenario de Tucumán que afectan a nuestras comunidades.
Continuar leyendoA dos años de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy, la provincia sigue atravesada por la criminalización de la protesta y el avance de la violencia institucional hacia trabajadores, trabajadoras y comunidades indígenas. En este contexto, ser defensora de derechos humanos no es una tarea neutral ni segura: es una decisión política, una práctica cotidiana de compromiso y una forma de resistencia frente al disciplinamiento que ejerce de manera constante el Estado provincial.
Continuar leyendoUna sección pensada para compartir materiales que nos ayuden a mirar el mundo con lentes críticos, sensibles y comprometidos con los derechos humanos. Documentales, informes, libros, podcasts o películas que dialogan con lo que vivimos en nuestros territorios.
Continuar leyendoEn esta sección queremos visibilizar a quienes, con compromiso y convicción, sostienen día a día el trabajo de ANDHES desde adentro. Voluntarias y voluntarios que acompañan procesos, suman saberes, y construyen comunidad con cada tarea, por pequeña que parezca.
Continuar leyendoEl pasado lunes 23 de junio se realizó en San Miguel de Tucumán la Jornada de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales contra la Violencia Sexual hacia Niñas y Adolescentes, una iniciativa impulsada por Equality Now, ANDHES y CLADEM Tucumán.
Continuar leyendoLa organización solicitó que se le permita intervenir en una causa donde se investigan graves hechos de violencia policial contra un grupo de adolescentes ocurridos en Lomas de Tafí. La querella busca visibilizar la problemática y exigir justicia ante el avance de prácticas represivas en la provincia.
Continuar leyendoA dos años de la reforma constitucional, Jujuy sigue siendo territorio hostil para quienes defienden derechos. El poder judicial, lejos de ser garantía, opera como herramienta de disciplinamiento. Las consecuencias son legales, simbólicas y profundamente humanas.
Continuar leyendoLa querella solicitó que el Tribunal Oral Federal de Tucumán avance sin más dilaciones en la causa Ingenio La Fronterita, donde se investiga la participación de empresarios en crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado. El juicio podría sentar un precedente histórico en la provincia.
Continuar leyendoA dos años de la Reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy, la violencia desplegada afectó profundamente a quienes estuvieron en las calles, pero también a sus familias, comunidades y entornos cercanos.
Continuar leyendoLa firma del dictamen que busca reducir la edad de responsabilidad penal en Argentina representa un momento crítico en materia de justicia penal juvenil, por el contexto a nivel país y por el tipo de reforma que se propone. Lejos de ser un simple trámite legislativo, se trata de un profundo retroceso en materia de Derechos Humanos y un grave incumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino, en especial en lo que respecta a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Continuar leyendoA 10 años del primer grito de Ni Una Menos, denunciamos el retroceso en las políticas de género bajo el actual gobierno nacional y los gobiernos provinciales de Jujuy, Tucumán y Salta, exponiendo con crudeza la dramática situación en la que se encuentran las mujeres y disidencias.
Continuar leyendoEn el Día del Periodista, desde ANDHES reflexionamos sobre el rol clave del periodismo en un contexto de regresión democrática, censura indirecta y persecución estatal. Reivindicamos un periodismo crítico, incómodo, comprometido con la verdad y la defensa irrestricta de los derechos humanos. Un periodismo que no se arrodilla, ni se calla.
Continuar leyendoCharla debate el jueves 5 de junio, de 17 a 19 horas, en la Sala Hynes O'Connor (San Martín 251, San Miguel de Tucumán).
Continuar leyendoEste 28 de Mayo, día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, nos encuentra atravesando un momento crítico: el Estado recorta políticas públicas fundamentales para garantizar el acceso a la salud de las mujeres y LGBTINB+, mientras instala y naturaliza discursos de odio y exclusión.
Continuar leyendoLa causa que investiga la complicidad de empresarios del Ingenio La Fronterita con crímenes de lesa humanidad en Tucumán está en condiciones de llegar a juicio oral. Esta causa, que lleva más de una década, enfrenta el riesgo de la impunidad biológica, pero también representa una oportunidad histórica para que la justicia argentina reafirme que los derechos humanos no pueden ser condicionados por los intereses económicos ni por los poderes fácticos que aún persisten en la democracia
Continuar leyendoCon casi una década de demoras, la causa por delitos de lesa humanidad en el Ingenio La Fronterita avanza hacia el juicio oral. La Cámara de Casación confirmó los procesamientos contra los empresarios imputados por su complicidad con el terrorismo de Estado en Tucumán. El tiempo apremia: muchas víctimas y testigos superan los 70 años y la espera por justicia no puede postergarse más.
Continuar leyendoEl cortometraje documental “Guardianes de la Naturaleza - historias de una resistencia”, producido por ANDHES, fue reconocido con el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe – Isla Verde (Cuba). La pieza, dirigida por Antonella Cardozo Casares, amplifica las voces de referentes indígenas y campesinos de Jujuy, que resisten el avance extractivista y defienden sus territorios ancestrales
Continuar leyendoCon una resolución que elude todo análisis sobre la responsabilidad estatal en casos de violencia institucional, la Corte Suprema de Justicia rechazó tratar el recurso por el crimen de Miguel Reyes. La omisión sienta un precedente alarmante y desconoce estándares básicos del sistema interamericano de derechos humanos.
Continuar leyendo