Presentamos una acción de amparo colectivo ante la justicia de Tucumán para exigir al Estado provincial medidas urgentes y estructurales que garanticen el derecho a la salud mental de niñas, niños y adolescentes alojados en dispositivos de cuidado institucional. La presentación surge a raíz del caso del Instituto Santa María Goretti y busca prevenir futuras vulneraciones a través de protocolos interministeriales, formación especializada y una mesa permanente de trabajo.
Continuar leyendoDesde la ciudad de El Carmen (Jujuy), Esperanza comparte su recorrido en la militancia por los derechos humanos y la defensa del territorio. En esta entrevista, nos habla sobre los inicios de su participación en el Movimiento Nacional Campesino Indígena, los desafíos de resistir frente al avance del modelo extractivista y la importancia de la organización comunitaria y la soberanía alimentaria como caminos hacia un futuro posible.
Continuar leyendoProyecto de reforma del Código Penal Argentino: un análisis desde una perspectiva de Derechos Humanos
Continuar leyendo“El gobierno cambió el nombre del feriado nacional del 12 de octubre”
Continuar leyendoEn esta edición de Detrás de Escenas queremos compartir la voz y la experiencia de Martu Majorel, voluntaria desde el año 2024 del Equipo de Seguridad y Derechos Humanos de la provincia de Tucumán:
Continuar leyendoEn un contexto político marcado por el avance de las derechas y el fortalecimiento de discursos negacionistas, el IV Encuentro Nacional de Profesores y Profesoras de Derechos Humanos se realizó en Jujuy como un espacio de reflexión y resistencia. Desde ANDHES participamos junto a académicxs y organizaciones sociales, reafirmando la importancia de sostener una pedagogía crítica que defienda la memoria, la justicia y los derechos conquistados frente a los retrocesos actuales.
Continuar leyendoLa princesa Mononoke, escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, es una obra cinematográfica que combina elementos fantásticos con una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. A través de un relato ambientado en Japón, durante la época antigua, la película plantea un conflicto moral y ambiental que trasciende el tiempo y conserva plena vigencia en la actualidad.
Continuar leyendoEn una acción conjunta, ANDHES, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Tucumán y la Asociación Civil La Ciega presentaron un amicus curiae ante la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad N° 2 en el marco de una causa que involucra a una integrante de la Comunidad Indígena Indio Colalao del Pueblo Diaguita, acusada penalmente por hechos vinculados al territorio comunitario.
Continuar leyendoCon la participación de mujeres y disidencias de todo el país —autoridades provinciales y municipales, redes de concejalas, referentas sociales, territoriales, comunitarias, sindicales y académicas —, CISCSA–Ciudades Feministas y ANDHES, en el marco de la iniciativa Wyde, el jueves 2 de octubre realizaron una jornada de reflexión política en el Auditorio Chávez de la Universidad Nacional de Córdoba para fortalecer democracias plurales y compromisos concretos de acción.
Continuar leyendoA 20 años de la sanción de la Ley 26.061, los días 19 y 20 de noviembre se realizarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT las Jornadas Provinciales sobre el Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias. Con la participación de ANDHES y diversas cátedras y centros académicos, el encuentro será un espacio plural para repensar los desafíos actuales, visibilizar experiencias y fortalecer la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Continuar leyendoEn septiembre, reflexionamos sobre nuestra participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) y las voces de adolescentes latinoamericanas resonaron con fuerza en este espacio regional clave. ANDHES formó parte de la última edición, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México, organizada por la CEPAL y ONU Mujeres, así también como de los eventos previos que se realizaron en este marco.
Continuar leyendoMercedes Vaca sabe lo que significa crecer sin cuidados parentales. Egresada del sistema de protección, recuerda la soledad de la institucionalización y cómo esa experiencia marcó su compromiso actual. Hoy es activista por los derechos de niñas, niños y jóvenes de toda la región, y trabaja para que nadie más tenga que atravesar lo que ella vivió en silencio.
Continuar leyendoEn esta edición, Eliana Cala, Santiago Morales y Laura Cárdenas del equipo de Niñez y Adolescencia de ANDHES Jujuy nos acercan una lectura crítica y necesaria para repensar los sentidos que hoy circulan sobre la pobreza infantil en Argentina.
Continuar leyendoUna sección pensada para compartir materiales que nos ayuden a mirar el mundo con lentes críticos, sensibles y comprometidos con los derechos humanos. En esta edición, la recomendación llega de la mano de Tania María de los A. Farfán, voluntaria de la línea de educación y participación democrática, que nos invita a reflexionar e interpelarnos sobre la película “La mujer de la fila”.
Continuar leyendoEn esta edición de Detrás de Escenas queremos compartir la voz y la experiencia de Adriana Ábalos, voluntaria del Equipo de Género y Derechos Humanos de la provincia de Jujuy; que desde hace cuatro años forma parte de ANDHES y que, con entusiasmo y compromiso, encontró en la organización un espacio para crecer personal y profesionalmente.
Continuar leyendoDesde hace tiempo venimos viendo desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) que los gobiernos de Macri y de Milei -en ambos casos con el economista Luis Caputo como responsable- avanzaron en acuerdos de endeudamiento que comprometen el acceso a bienes y servicios de la mayoría de la población. Lo hicieron de manera opaca, sin informar siquiera si hubo una evaluación técnica previa. De espaldas a la sociedad.
Continuar leyendoCada 4 de septiembre1, en Argentina, se conmemora el “Día nacional del migrante”, desde el Área de Migraciones y DDHH de ANDHES resaltamos la importancia de generar un espacio de escucha activa, reflexión dando lugar a sus protagonistas. En esta nota, Fabio y Neida comparten sus historias de vida, su camino, desafíos y aprendizajes desde su llegada a la provincia de Jujuy.
Continuar leyendoOrganismos de derechos humanos del NOA presentaron una nota formal a los jueces subrogantes del Tribunal Oral Federal de Tucumán para exigir celeridad en la causa Ingenio La Fronterita. El expediente, que investiga la complicidad de empresarios con crímenes de lesa humanidad en la provincia de Tucumán, permanece paralizado desde hace más de cuatro años, pese a estar en condiciones de iniciar el juicio oral.
Continuar leyendo