La causa Fronterita queda en condiciones de llegar a juicio oral

Con casi una década de demoras, la causa por delitos de lesa humanidad en el Ingenio La Fronterita avanza hacia el juicio oral. La Cámara de Casación confirmó los procesamientos contra los empresarios imputados por su complicidad con el terrorismo de Estado en Tucumán. El tiempo apremia: muchas víctimas y testigos superan los 70 años y la espera por justicia no puede postergarse más.

El día 29 de abril la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de las defensas y confirmó los procesamientos contra los imputados Jorge Alberto Figueroa Minetti, Eduardo Butori y Fernando Cornu de Olmos por los delitos de violación de domicilio; privaciones ilegítimas de la libertad con apremios y vejaciones; torturas; agresiones sexuales agravadas; cometidas contra las personas que fueron secuestradas por los militares de las viviendas de propiedad de la empresa José Minetti & Cía. y de las personas que fueron llevadas desde otros lugares hacia la base militar que funcionaba como centro clandestino de detención ubicado en el propio inmueble del Ingenio La Fronterita y homicidios calificados correspondientes a las personas que fueron víctimas del delito internacional de desaparición forzada.

Esto representa un crucial avance de la causa, que ante todas las demoras y dilaciones judiciales está por cumplir 10 años desde su inicio, y acerca al inminente inicio del juicio oral contra los empresarios cómplices del terrorismo de estado en la provincia de Tucumán.

Cabe recordar que en el Ingenio se instaló una base militar que funcionó como Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDT) desde 1975 con el comienzo del Operativo Independencia en la provincia de Tucumán, hasta avanzada la dictadura cívico militar. Entre las víctimas se encuentra Fidel Jacobo Ortiz, quien era trabajador del surco y fue secretario general del Sindicato del Ingenio La Fronterita y se encuentra desaparecido hasta el día de la fecha.

La Cámara de Casación consideró que el procesamiento realizado estuvo conforme a derecho, con la existencia de pruebas suficientes y que la instancia donde los acusados deben probar su culpabilidad o no por los delitos que se les imputan es el juicio oral.

Recordamos que los acusados en este expediente cuentan con una avanzada edad, lo que pone en riesgo el acceso a la justicia de las víctimas que hace más de 50 años esperan obtener alguna reparación por el terror vivido. Según datos del Ministerio Publico Fiscal del total de las 68 víctimas de la causa, descontando a las 7 personas que se encuentran detenidas desaparecidas, 19 han fallecido. Sobre las demás víctimas existen datos certeros sobre 28 personas, de las cuales 11 tienen más de 70 años. En cuanto a los testigos ofrecidos para el juicio dan cuenta de 64 personas, de las cuales 31, es decir casi el 50% del total, son mayores de 70 años. 

En este sentido será el Tribunal Oral Federal de la provincia de Tucumán - cuya subrogancia está a cargo de los Doctores, Enrique Lilljedahl; Ana Carina Farías y Jorge Abelardo Basbus - quien deberá fijar fecha de inicio de debate a la brevedad para garantizar que la impunidad no sea una opción.

#LasEmpresasFueronParte

puede que te interese
Relacionadas