ANDHES participará de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en México junto a adolescentes y organizaciones aliadas

Del 11 al 15 de agosto, participaremos en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, del Foro Feminista de la Sociedad Civil y de los Eventos Paralelos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México. En esta oportunidad acompañaremos a una delegación de adolescentes latinoamericanas en representación de UNICEF LACRO y desarrollaremos una agenda de incidencia feminista en alianza con redes feministas nacionales y regionales.

Del 11 al 15 de agosto, participaremos en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, del Foro Feminista de la Sociedad Civil y de los Eventos Paralelos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México. En esta oportunidad acompañaremos a una delegación de adolescentes latinoamericanas en representación de UNICEF LACRO y desarrollaremos una agenda de incidencia feminista en alianza con redes feministas nacionales y regionales. 



Del 11 al 15 de agosto se realizará en Ciudad de México la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y en ese marco se celebrará el Foro Feminista de la Sociedad Civil y multiples Eventos Paralelos un espacio clave convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres. Esta edición se desarrollará bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Otro de los eventos claves en este marco es el Foro Feminista que se llevará a cabo un día antes, el 11 de Agosto con amplia participación de representantes feministas de toda América Latina y el Caribe, preparadas para debatir sobre la agenda de cuidados

ANDHES participará de estas distintas instancias del evento con una doble presencia institucional: por un lado, Fernanda Alvarado y Julieta Santillan Juri del área de Niñez y Adolescencia, acompañarán a niñas y adolescentes que asisten a la conferencia con el propósito de incidir con sus experiencias y opiniones, representando a UNICEF LACRO.

Entre mayo y agosto de 2025 llevamos a cabo un proceso de consulta regional con adolescentes y jóvenes de latinoamérica y el Caribe, junto a la organización aliada de Girl Up y con el apoyo de UNICEF LACRO. Sobre esto, Fernanda Alvarado comentó:  “En los distintos talleres realizados, las adolescentes describieron con precisión sus rutinas cotidianas: desde cuidar de sus hermanos y cocinar hasta acompañar a personas mayores, cuidar a miembros de sus familias con discapacidad o limpiar sus hogares. Sus testimonios fueron contundentes, las tareas de cuidados recaen desproporcionadamente sobre ellas, lo que perpetúa las desigualdades de género.” Estos intercambios entre las jóvenes fortalecieron espacios de diálogo para la reflexión, construcción y elaboración de demandas tanto nacionales como regionales para ser presentadas en las áreas gubernamentales de género de los distintos países de origen y serán compartidas en distintos eventos que se realizarán en el marco de la Conferencia Regional de la Mujer.

Además, Fernanda Rotondo del área de Género, llevará adelante una agenda de trabajo en articulación con Redes feministas de Argentina, CISCSA- Ciudades Feministas, la Red Mujer y Hábitat y la organización internacional Equality Now.

“Nos encontramos en un momento crítico en Argentina y en la región, marcado por el fuerte  avance de la ultra derecha,donde nos resulta fundamental sostener y proyectar estrategias feministas que interpelen estas lógicas de exclusión, odio y retroceso en materia de derechos. Espacios como la Conferencia Regional nos permiten visibilizar las situaciones urgentes que enfrentamos las mujeres y LGBTIQ+ y así fortalecer alianzas y redes de resistencia para lograr incidir colectivamente desde una agenda política desde los territorios, con un enfoque interseccional, intercultural e intergeneracional,que contemple el cuidado como un derecho.”, expresó Fernanda Rotondo, coordinadora del Área de Género y Derechos Humanos de ANDHES.

La participación en esta conferencia constituye una oportunidad estratégica para visibilizar las voces de adolescentes como actoras políticas en los procesos regionales, aportar una perspectiva desde nuestros territorios de acción y fortalecer redes intergeneracionales y transnacionales en defensa de los derechos de mujeres y LGBTIQ+.

Desde ANDHES, esperamos que esta experiencia fortalezca el liderazgo de las adolescentes, promueva espacios reales de incidencia política y consolide el compromiso regional con una sociedad del cuidado justa e igualitaria.



puede que te interese
Relacionadas