Reflexiones en torno a la crisis climática y a una democracia ambiental posible. Manifiesto Ambiental Andhino

El manifiesto ambiental surge como resultado de un profundo diálogo entre diversos actores sociales, entre ellos comunidades indígenas, rurales, el ámbito académico, organizaciones de la sociedad civil y el poder judicial, con quienes articulamos y trabajamos desde ANDHES, tanto en espacios de trabajo cotidiano como en el Festival Catapulta.

Este manifiesto es el fruto de un ejercicio colectivo que recoge y reconstruye perspectivas locales, regionales e intergeneracionales en torno a las formas de producción, su impacto en los derechos humanos en los territorios, los desafíos que enfrentamos y las propuestas para hacerles frente.

Reconocemos que las formas de producción dominantes han contribuido significativamente al actual contexto de crisis climática. Sin embargo, desde los territorios se alzan voces que denuncian esta situación y exigen un cuidado más consciente de nuestros bienes naturales comunes y del planeta.

En contraposición a la lógica depredadora del capitalismo, se proponen alternativas que abogan por modos de vida centrados en el cuidado de la naturaleza y el "Buen Vivir". Estas alternativas requieren transformaciones profundas en la matriz productiva y en los patrones de consumo, desafiando al modelo económico imperante y las formas hegemónicas de construcción de consensos.


Autoras: Rocio Magalí Gimenez, Mariana Acuña y Victoria Fernandez Almeida

Colaboración: Sullka Wara Quinteros y Sara Choquevilca

Diseño editorial y de tapa: Virginia Noceti



puede que te interese
Relacionadas