Cumplimos 1 año de la apertura de la oficina de Andhes en Salta

Corre el 2001 y la profunda crisis política, económica y social del País genera el caldo de cultivo perfecto para la gestación de Andhes, una organización de Derechos Humanos pensada en y desde el NOA. Organizar la resistencia, fue el impulso, hacer comunidad, fue la estrategia; fortalecer la democracia, el fin.

23 años después, en una escandalosa avanzada, a nivel mundial y local, de la ultraderecha (en contra de los derechos humanos) decidimos seguir apostando al sueño andhino y ampliar la mirada hacia la provincia vecina de Tucumán y Jujuy: Salta. Corre el 2025 y estamos celebrando que la tercera oficina de Andhes cumple 1 año de apertura efectiva en la provincia. Convencides de que, si es utopía y locura, al menos,  también es justicia. 

3 oficinas, 1 territorio geopolítico. 8 equipos temáticos, 1 organización. 15 planificaciones anuales, 1 agenda regional. 3 provincias, 1 país.  22.592 km2 de Tucumán,  53.219 km2 de Jujuy. Salta, con una extensión de 155.488 km2. Con más de 1.441.351 habitantes (censo 2022). Una de las provincias con mayor diversidad cultural y lingüística, con al menos 12 etnias reconocidas, entre los que se encuentran pueblos originarios como el Kolla, el Wichí, el Guaraní, el Diaguita, el Chané y el Chorote. Sumado a que es una de las provincias, donde existe una enorme brecha distributiva, haciendo que existan enormes vulneraciones a los derechos humanos más básicos en muchas comunidades del norte provincial. 

1 presentación oficial en el 2024, con más de 70 participantes.  166 personas destinatarias directas del trabajo en Salta. 16.181 km recorridos.  Tenemos 1 proceso de investigación en curso sobre Salud Mental. Participamos en 38 reuniones y eventos externos referidas a temáticas como el Acceso a la Información Pública, Género y Diversidad, Violencia Institucional, Pueblos Originarios, Niñez, Memoria, entre otras. Solicitamos 5 pedidos de Acceso a la Información Pública, y obtuvimos 4 respuestas. Llevamos adelante -junto a otras OSC- 1 acción de Amparo referida a la falta de reglamentación en la ley provincial de Acceso a la Información Pública, en contra del tres poderes del Estado Provincial; y 1 amicus curiae presentado en la causa sobre detenciones de adolescentes en lugares de encierro. 

En 2 años de recorrido en la provincia, nos encontramos con organizaciones, comunidades, instituciones, personas que hicieron posible la construcción colectiva, porque el trabajo de Andhes será articulado, o no será. Nuestra propuesta es ensanchar la mirada hacia la regionalidad, junto a otres, entendiendo que las vulneraciones a derechos humanos son sistémicas en toda la región NOA. Y así como no podemos trabajar sin ese andamiaje, sin ese entramado de redes que sostienen y contienen, entendemos que la región entera puede adoptar como estrategia la mirada regional para la defensa, garantía y protección de los derechos humanos. 

7 personas y 1 equipo que pone cabeza y corazón a todas y cada una de las actividades desarrolladas en la provincia de Salta. 1 cumpleaños y más de 100 motivos para celebrar, porque seguimos haciendo derechos humanos en el NOA, porque defendemos la alegría, porque nos une mucho más que una geografía, porque “venceremos la derrota”. 

Autores: 

  • Fernanda Marchese (Codirectora Ejecutiva).
  • Ramiro Lopez  (Coordinador Institucional Oficina Salta)

puede que te interese
Relacionadas