ANDHES concluyó una significativa participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en México

Del 12 al 15 de agosto, ANDHES participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres, además de del Foro Feminista de la Sociedad Civil y de los Eventos Paralelos que se realizaron en la Ciudad de México, bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Del 12 al 15 de agosto, ANDHES participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres, además de del Foro Feminista de la Sociedad Civil y de los Eventos Paralelos que se realizaron en la Ciudad de México, bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Nuestra participación se dio en el marco de dos alianzas institucionales clave. Por un lado, acompañamos a una delegación de niñas y adolescentes latinoamericanas en articulación con la organización Girl Up y en representación de UNICEF LACRO, con la presencia de nuestras compañeras Fernanda Alvarado y Julieta Santillán Juri del área de Niñez y Adolescencia, quienes se desempeñaron como facilitadoras de las incidencias del grupo.

Por otro lado, desde el área de Género, Fernanda Rotondo llevó adelante una agenda de trabajo articulada con Redes feministas de Argentina, CISCSA - Ciudades Feministas, la Red Mujer y Hábitat y la organización internacional Equality Now, centrada en discusiones de fortalecimiento de los vínculos regionales en materia de derechos y políticas de cuidado.

Durante los días de la conferencia, el equipo participó en espacios de debate, encuentros con organizaciones aliadas, actividades de articulación interinstitucional y momentos de escucha activa junto a las adolescentes protagonistas del proceso. Además, se registraron testimonios y se promovió la visibilidad de las agendas territoriales en el marco de este foro internacional.

Fernanda Rotondo comentó "El reciente fallo que reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo en Latinoamérica nos marca un horizonte claro: es imprescindible incidir colectivamente en espacios como la Conferencia Regional para exigir compromisos efectivos de los Estados que garanticen la corresponsabilidad social de los cuidados. Durante estos días pudimos visibilizar los duros retrocesos que atravesamos las mujeres y LGBTIQ+ en Argentina y en el mundo, pero también pudimos nutrirnos del intercambio con organizaciones de toda la región. Frente a los numerosos desafíos, reafirmamos que fortalecer y amplificar las redes feministas y sororas de empatía y trabajo que venimos tejiendo históricamente es nuestra mayor capacidad para sostener la esperanza y la acción transformadora." 

La participación en la CRM 2025 fue una oportunidad estratégica para ANDHES. Nos permitió fortalecer alianzas, reafirmar nuestro compromiso con los derechos de las mujeres, adolescentes y diversidades, y proyectar nuevas líneas de trabajo conjunto con actores clave de la región.

Desde ANDHES, realizamos un balance profundamente positivo y reafirmamos el desafío de seguir contribuyendo a una agenda regional de cuidados que ponga en el centro la justicia social, la igualdad de género y la participación protagónica de las juventudes.

puede que te interese
Relacionadas