La voz de los organismos de derechos humanos: reclamo por la causa Ingenio La Fronterita

Organismos de derechos humanos del NOA presentaron una nota formal a los jueces subrogantes del Tribunal Oral Federal de Tucumán para exigir celeridad en la causa Ingenio La Fronterita. El expediente, que investiga la complicidad de empresarios con crímenes de lesa humanidad en la provincia de Tucumán, permanece paralizado desde hace más de cuatro años, pese a estar en condiciones de iniciar el juicio oral.

En la presentación, los organismos expresan su profunda preocupación por las demoras injustificadas en el avance del proceso, que podrían derivar en responsabilidad internacional para el Estado argentino por denegación de justicia. Además, advierten sobre el riesgo de la llamada “impunidad biológica”, ya que los acusados cuentan con avanzada edad mientras que muchas víctimas fallecen sin haber podido declarar en un juicio oral.

“Quienes apoyamos esta misiva nos moviliza y conmueve el sentimiento de necesidad de justicia. Es por esto que mediante la presente queremos solicitar a usted Sr. Juez o Sra. Jueza la celeridad necesaria para que el juicio pueda realizarse con la mayor rapidez posible”, señalan en el documento.

El escrito está firmado por más de veinte organizaciones y organismos de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, entre ellos H.I.J.O.S., ex presos políticos, familiares de detenidos-desaparecidos, la APDH y ANDHES.

La demanda de celeridad no se limita a la región. Organismos de derechos humanos de CABA y de todo el país acompañarán este reclamo mediante una presentación conjunta ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, con el objetivo de visibilizar que las trabas en el avance de la causa no son un hecho aislado, sino que forman parte de un patrón que afecta a los juicios por complicidad empresarial en crímenes de lesa humanidad.

Con estas acciones, el movimiento de derechos humanos reafirma que la justicia debe estar a la altura de su mandato histórico: juzgar a todos los responsables del terrorismo de Estado, incluidos los actores económicos que se beneficiaron del aparato represivo.

Desde ANDHES impulsamos esta causa como querellantes y sostenemos que su avance a juicio oral es de vital importancia para garantizar verdad y justicia. No se trata solo de reparar la memoria de las víctimas y sus familias, sino también de dejar un mensaje claro en nuestra democracia: los crímenes de lesa humanidad y la complicidad empresarial con el terrorismo de Estado no pueden quedar impunes. La urgencia de que el juicio se realice es también la urgencia de poner un límite al poder económico que aún hoy busca dilatar la justicia.

Nota a jueces TOF - organismos NOA
puede que te interese
Relacionadas