ANDHES interpone acción de amparo por la salud mental de niñeces y adolescencias institucionalizadas en Tucumán

Presentamos una acción de amparo colectivo ante la justicia de Tucumán para exigir al Estado provincial medidas urgentes y estructurales que garanticen el derecho a la salud mental de niñas, niños y adolescentes alojados en dispositivos de cuidado institucional. La presentación surge a raíz del caso del Instituto Santa María Goretti y busca prevenir futuras vulneraciones a través de protocolos interministeriales, formación especializada y una mesa permanente de trabajo.

ANDHES presentó recientemente una acción de amparo colectivo ante el fuero Contencioso Administrativo de Tucumán para exigir al Estado provincial que garantice los derechos a la salud mental, a la vida y a la protección integral de niñas, niños y adolescentes alojados en los Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI).

La acción se dirige especialmente a las niñeces y adolescencias con padecimientos de salud mental, que no cuentan con cuidados familiares, quienes enfrentan graves vacíos institucionales y falta de acompañamiento adecuado dentro de los dispositivos estatales.

El amparo —impulsado por la Directora Ejecutiva de ANDHES, Florencia Vallino Moyano— busca que el Poder Ejecutivo provincial implemente medidas estructurales que eviten la repetición de hechos trágicos como el ocurrido en el Instituto Santa María Goretti, donde en mayo de este año una adolescente se quitó la vida en un contexto de evidente desprotección.

No estamos frente a casos aislados, sino ante una problemática estructural. La salud mental de las niñeces y adolescencias alojadas en instituciones requiere un abordaje integral, articulado entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Seguridad”, señaló la Florencia Vallino. “El Estado tiene la obligación de generar condiciones de cuidado y acompañamiento que promuevan la vida y la dignidad de estas jóvenes, no de reproducir el abandono que ya sufrieron”.

Entre las principales medidas solicitadas, se requiere:

• La creación de un programa interministerial integral para el abordaje y acompañamiento específico de niñas, niños y adolescentes con padecimientos de salud mental institucionalizadas.

• La capacitación permanente y especializada de todo el personal que trabaja en estos dispositivos, incorporando herramientas para la prevención, detección temprana y manejo de crisis.

• La elaboración de un protocolo de crisis interministerial, que permita coordinar respuestas adecuadas entre las áreas de Salud, Desarrollo Social y Seguridad.

• La conformación de una mesa de trabajo permanente, interdisciplinaria e interministerial, con participación de organizaciones de la sociedad civil, el Colegio de Psicólogos y ANDHES, para el seguimiento y monitoreo de las políticas públicas en la materia.

Estas acciones apuntan a fortalecer las capacidades del sistema provincial de protección y a construir respuestas articuladas que prioricen la vida, la salud mental y la dignidad de las niñeces y adolescencias institucionalizadas.

Cuando el Estado no articula sus áreas, quienes pagan las consecuencias son las propias niñas, niños y adolescencias institucionalizadas, necesitamos avanzar hacia políticas públicas que no sean reactivas, sino preventivas, sostenidas y con enfoque de derechos humanos, de niñez y salud mental comunitaria”, agregó Florencia Vallino.

El objetivo de la presentación no es solo reparar omisiones estatales, sino promover soluciones estructurales a través de políticas públicas sostenidas y coordinadas que garanticen acompañamientos respetuosos, con enfoque de derechos humanos, niñez, género y salud mental comunitaria.


Prevención del suicidio:

El suicidio adolescente es una de las principales causas de muerte en el país y puede prevenirse si se garantiza atención oportuna, escucha y acompañamiento adecuado. En Argentina, existen líneas de ayuda gratuitas, confidenciales y anónimas:

Línea 0800-345-1435 (Centro de Asistencia al Suicida - Desde todo el país, las 24 horas). En caso de emergencia, acercate al hospital o centro de salud más cercano y pedí ayuda.


Aquí podés leer la acción de amparo colectivo:

Amparo Salud Mental
puede que te interese
Relacionadas