Voces que resisten:

Historias de vida de luchas, desafíos y resistencias de personas y comunidades en primera persona. Conocemos la historia de Andy, integrante de la Red de Orientadoras Legales Comunitarias del NOA

“¿De que quieren que hable?” nos pregunta Andy apenas nos saludamos para pensar la entrevista, y despliega una serie de luchas que sostiene con su militancia: su trabajo en el merendero, su militancia en el colectivo LGBTINB +, y - lo que nos une a ella - su trayecto sostenido en los años con el proyecto de Orientadoras Legales Comunitarias (OLC).

La Red de Orientadoras Legales Comunitarias del NOA está conformada por más de 80 referentas comunitarias y territoriales: mujeres cis, lesbianas, trans, no binaries de barrios populares, organizaciones de base, comunidades campesinas indígenas y migrantes de las provincias de Tucumán y Jujuy. En el marco del proyecto “Fortaleciéndonos en red" buscamos contribuir en la eliminación de las barreras en el acceso a derechos de mujeres y LGBTINB + de los territorios, a través de la incidencia política y comunitaria. Desde el año 2020 ANDHES acompaña el fortalecimiento de la Red y sus acciones.

“Yo soy enemiga de la injusticia, por ejemplo yo doy sin recibir nada a cambio” nos dice mientras nos cuenta en detalle su trabajo en el merendero y nos hace entender por qué decidió sumarse, junto a sus compañeras del Frente Popular Darío Santillán, en la Red de OLC. Proceso que sostiene y acompaña desde sus inicios.

En la voz de Andy resuenan muchas otras: las de quienes luchan desde el territorio, construyendo día a día redes de cuidado, contención y defensa de derechos. Su historia, como la de tantas referentas comunitarias, nos recuerda que el acceso a la justicia no es solo un trámite legal, sino una práctica colectiva y cotidiana de dignidad. Escucharla es también una invitación a reconocer esas resistencias que, aunque muchas veces invisibilizadas, son fundamentales para sostener la vida en comunidad.



puede que te interese
Relacionadas