En septiembre, reflexionamos sobre nuestra participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) y las voces de adolescentes latinoamericanas resonaron con fuerza en este espacio regional clave. ANDHES formó parte de la última edición, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México, organizada por la CEPAL y ONU Mujeres, así también como de los eventos previos que se realizaron en este marco.
Continuar leyendoMercedes Vaca sabe lo que significa crecer sin cuidados parentales. Egresada del sistema de protección, recuerda la soledad de la institucionalización y cómo esa experiencia marcó su compromiso actual. Hoy es activista por los derechos de niñas, niños y jóvenes de toda la región, y trabaja para que nadie más tenga que atravesar lo que ella vivió en silencio.
Continuar leyendoEn esta edición, Eliana Cala, Santiago Morales y Laura Cárdenas del equipo de Niñez y Adolescencia de ANDHES Jujuy nos acercan una lectura crítica y necesaria para repensar los sentidos que hoy circulan sobre la pobreza infantil en Argentina.
Continuar leyendoUna sección pensada para compartir materiales que nos ayuden a mirar el mundo con lentes críticos, sensibles y comprometidos con los derechos humanos. En esta edición, la recomendación llega de la mano de Tania María de los A. Farfán, voluntaria de la línea de educación y participación democrática, que nos invita a reflexionar e interpelarnos sobre la película “La mujer de la fila”.
Continuar leyendoEn esta edición de Detrás de Escenas queremos compartir la voz y la experiencia de Adriana Ábalos, voluntaria del Equipo de Género y Derechos Humanos de la provincia de Jujuy; que desde hace cuatro años forma parte de ANDHES y que, con entusiasmo y compromiso, encontró en la organización un espacio para crecer personal y profesionalmente.
Continuar leyendoDesde hace tiempo venimos viendo desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) que los gobiernos de Macri y de Milei -en ambos casos con el economista Luis Caputo como responsable- avanzaron en acuerdos de endeudamiento que comprometen el acceso a bienes y servicios de la mayoría de la población. Lo hicieron de manera opaca, sin informar siquiera si hubo una evaluación técnica previa. De espaldas a la sociedad.
Continuar leyendoHistorias de vida de luchas, desafíos y resistencias de personas y comunidades en primera persona.
Continuar leyendoAgosto nos invitó a poner en el centro a las infancias, no solo como una fecha de celebración sino como un llamado a garantizar derechos todos los días del año.
Continuar leyendoEn Argentina, en los últimos años se ha profundizado el hostigamiento hacia comunidades indígenas por parte de empresas y el propio Estado, para que abandonen sus hogares, haciendas y quintas; quedando sus tierras en manos de intereses foráneos que sólo buscan el beneficio y lucro individual.
Continuar leyendoEl lunes 18 de agosto, el Poder Judicial de Tucumán se dió inicio al debate oral y público por el caso de Franco Ezequiel Almirón, víctima de un brutal ataque policial ocurrido el 29 de agosto de 2024 en San Miguel de Tucumán.
Continuar leyendoLa isla de perros (2018), dirigida por Wes Anderson, es una película animada con una estética preciosa, como nos tiene acostumbrades este director, que utiliza una técnica particular: el stop motion. A simple vista, se presenta como una fábula, pero al adentrarnos descubrimos una profunda reflexión sobre lo que significa ser “ser humano” y las formas de conformación de una estructura social actual.
Continuar leyendoEn esta edición, Iara Rivero de la Línea de Educación y participación democrática nos acerca un dato para pensar en clave de educación digital:
Continuar leyendoEn el mes de agosto, en la oficina de Tucumán y Jujuy se llevaron adelante espacios de tutoría entre pares con el propósito de continuar encontrándonos y trabajar en torno a los modos de transitar el voluntariado en ANDHES.
Continuar leyendoHistorias de vida de luchas, desafíos y resistencias de personas y comunidades en primera persona. Conocemos la historia de Andy, integrante de la Red de Orientadoras Legales Comunitarias del NOA
Continuar leyendoLa causa Ingenio la Fronterita ha demostrado en los últimos tiempos ser el cruel paradigma de la actualidad de los juicios de Lesa Humanidad en nuestro país. Es así que, si bien los avances del último tiempo tienden a demostrar que, contra viento y marea, es posible que las causas contra la complicidad económica avancen, un análisis en retrospectiva nos deja un sabor a poco, o mejor dicho sabor a injusticia.
Continuar leyendoEn esta edición, Eliana Cala, Santiago Morales y Laura Cárdenas, del equipo de Niñez y Adolescencia de ANDHES Jujuy, ofrecen una lectura crítica y urgente para repensar los sentidos que circulan en torno a las adolescencias y su vínculo con el sistema penal.
Continuar leyendoUna sección pensada para compartir materiales que nos ayuden a mirar el mundo con lentes críticos, sensibles y comprometidos con los derechos humanos. En esta edición, la recomendación llega de la mano de Antonella Cardozo Cásares, asistente de la línea de comunicación, que nos invita a reflexionar desde una perspectiva comprometida sobre la serie División Palermo.
Continuar leyendoTe invitamos a leer la entrevista a Viviana Alfaro, voluntaria del área de Migraciones y Derechos Humanos de ANDHES, es trabajadora social y desde hace dos años aporta su compromiso y mirada crítica desde el activismo y la militancia. En sus palabras, comparte cómo encontró en la organización un espacio de compromiso, aprendizaje colectivo y pertenencia.
Continuar leyendoEn diciembre de 2024 ANDHES presentó una acción de Habeas Corpus Colectivo Preventivo, para denunciar prácticas ilegales que las fuerzas de seguridad provinciales venían desplegando en Tucumán.
Continuar leyendoEn esta sección compartimos datos que revelan las desigualdades estructurales que enfrentamos en los territorios donde trabajamos. Porque detrás de cada número hay una historia, y detrás de cada injusticia, una urgencia.
Continuar leyendo