Acciones frente a la violencia institucional en Tucumán

Durante las últimas semanas, desde el área de Seguridad de ANDHES impulsamos una serie de actividades clave para visibilizar, debatir y actuar frente a las distintas formas de violencia institucional en el escenario de Tucumán que afectan a nuestras comunidades.

Durante las últimas semanas, desde el área de Seguridad de ANDHES impulsamos una serie de actividades clave para visibilizar, debatir y actuar frente a las distintas formas de violencia institucional en el escenario de Tucumán que afectan a nuestras comunidades.

Nos preguntamos ¿qué pasa con la policía en Tucumán? Desde agosto de 2024, todas las semanas, barrios de las afueras del microcentro tucumano son territorio de espectaculares operativos: durante horas, policías ocupan y recorren las calles en largas filas de vehículos levantando a cualquier persona que transite por la calle. Estos operativos son popularmente conocidos como “trencitos”.

Realizamos una coproducción audiovisual con Meta Crisis, para acercar un panorama de la problemática, con el objetivo de visibilizar la violencia policial y no naturalizar estas políticas que buscan el control social a través del miedo a la población.

Mirá la producción audiovisual en nuestro canal de Youtube aquí

El viernes 30 de Mayo, en el barrio de Villa Muñecas en la sede de la organización Frente Popular Darío Santillán, realizamos un taller comunitario sobre los operativos policiales irregulares conocidos como “trencitos”, a la que concurrieron referentes de la organización de distintos barrios y puntos de la provincia. Bajo la consigna "¿Qué hacer ante detenciones arbitrarias?", compartimos herramientas de protección legal como el habeas corpus y debatimos estrategias colectivas de cuidado frente al hostigamiento policial cotidiano. Durante el desarrollo del taller, los participantes relataron las distintas prácticas ilegales que las fuerzas de seguridad despliegan en sus territorios —y sus efectos—. Además, valoraron el espacio propuesto como una oportunidad para seguir reflexionando colectivamente sobre acciones de prevención, cuidado y la construcción de herramientas adecuadas a sus territorios.

El jueves 5 de junio nos encontramos en una charla-debate urgente y necesaria: ¿Los buenos son los de azul?: desafíos frente a la violencia policial y la inseguridad colectiva. Fue un espacio para escuchar testimonios, analizar lo que ocurre en los territorios y problematizar los desafíos a los que se enfrenta la defensa de los derechos humanos, en un contexto de accionar ilegal y creciente punitivismo en las políticas de seguridad. Se trató de una instancia de reflexión y construcción desde una perspectiva de participación ciudadana. El panel estuvo integrado por: Mario Santucho (editor de Revista Crisis y coautor del Mapa de la Policía), Mayra Latina Luna (coordinadora del área de Seguridad de ANDHES), Emilio Mustafa (Dirección de Asistencia y Prevención de Adicciones) y Adriana Rodríguez (Frente Popular Darío Santillán).

Finalmente, los días 6 y 7 de junio acompañamos el taller de investigación política coordinado por el Equipo de Investigación Política (EdiPo) y conducido por Mario Santucho. Fue una instancia de formación e intercambio sobre herramientas de análisis de coyuntura, mapas del poder y estrategias de intervención crítica.

Con cada una de estas acciones reafirmamos nuestro compromiso por construir territorios libres de violencia institucional y más justos para todxs.

puede que te interese
Relacionadas