Para seguir pensando

Una sección pensada para compartir materiales que nos ayuden a mirar el mundo con lentes críticos, sensibles y comprometidos con los derechos humanos. Documentales, informes, libros, podcasts o películas que dialogan con lo que vivimos en nuestros territorios.

En esta edición, la recomendación llega de la mano de Victoria Zorat, voluntaria de la línea de comunicación de ANDHES, que nos invita a reflexionar desde una perspectiva comprometida sobre el libro “La llamada” de Leila Guerriero".

“Entonces, a lo largo de cierto tiempo, nos dedicamos a reconstruir las cosas que pasaron, y las cosas que tuvieron que pasar para que esas cosas pasaran, y las cosas que dejaron de pasar porque pasaron esas cosas”.

Leila Guerriero reconstruye la historia de Silvia Labayru, una mujer que fue secuestrada durante la dictadura militar. En su cautiverio fue torturada y violada sistemáticamente; la obligaron a realizar trabajo esclavo y a representar el papel de hermana de Astiz. Sobreviviente de la ESMA, exiliada, y una de las tres mujeres que brindaron su testimonio para que en argentina se condenara por primera vez a dos represores por abuso sexual y violacion, reconociendolos como delitos autonomos. 

Durante dos años, Leila se reunió con Silvina y con personas de su entorno, tanto del pasado como del presente, dando uno de los aspectos más interesantes que tiene el libro: presentar los mismos hechos con distintas voces, cómo recuerda y entiende cada persona esos hechos. 

A las entrevistas Leila suma documentos, cartas, escritos científicos, fotografías para tejer el retrato de un personaje complejo que sobrevivió un infierno durante su cautiverio y otro después, marcado por la culpa de haber sobrevivido, por haberse adaptado a situaciones límites. Y si bien mantiene una distancia justa lo hace sin perder la empatía necesaria para mostrarnos que las personas están hechas de matices. 

En tiempos donde el negacionismo y la relativización del terrorismo de Estado gana espacio este libro reafirma el valor de la memoria y del testimonio como acto político; nos recuerda que la verdad no siempre es cómoda pero si necesaria. 

Guerriero sabe cómo contar una historia cruda sin levantar la voz.



puede que te interese
Relacionadas