Detrás de escena

En esta sección queremos visibilizar a quienes, con compromiso y convicción, sostienen día a día el trabajo de ANDHES desde adentro. Voluntarias y voluntarios que acompañan procesos, suman saberes, y construyen comunidad con cada tarea, por pequeña que parezca.

Historias que reivindican el estar en la organización no solo como una práctica solidaria, sino también como una experiencia transformadora, colectiva y profundamente humana.

Porque detrás de cada acción, hay personas que creen que otro presente es posible.

1. ¿Cómo llegaste a ANDHES?

Mi nombre es Rita Nieva, soy de las incorporaciones al equipo de Derechos de los Pueblos Indígenas más reciente. El primer contacto fué a través de quién coordina actualmente el equipo que está situado en la comunidad indígena de Amaicha del Valle (Sullka Quinteros), a modo de consulta, sobre la convocatoria del voluntariado. Luego de haber completado la postulación, se comunicaron conmigo para coordinar y conectarnos a una entrevista virtual, que acortó las distancias entre Amaicha y la capital en San Miguel de Tucumán. Al poco tiempo recibí un correo en el que me daban la bienvenida al equipo y repasaba los días y horarios próximos a encontrarnos.

2. ¿Qué tareas realizás como voluntaria?

Es un trabajo colaborativo, no hay asignados roles ni tareas específicas. Cada tarea se pone a consulta y de acuerdo a disponibilidad cada una va a aportando. Las reuniones de equipo permiten repasar las actividades en agenda, priorizar acciones y el contacto constante nos hace estar al día. 

3. ¿Qué es lo que más valorás o te moviliza de tu experiencia como voluntaria en ANDHES?

Creo que el sentirnos acompañadas y sostenidas, son tiempos de mucha hostilidad, dónde son necesarios los espacios colectivos. Si bien no tuve la oportunidad de compartir con el resto de la flia Andhina, en cada encuentro de nuestro equipo siempre surgen temas de debates o situaciones de la comunidad que me permite identificarme con esos postulados que surgen, en esos relatos verme reflejada y sobre todo puedo conectar con otros saberes de la compañeras 

4. ¿Qué aprendiste en este recorrido que te llevás para tu vida personal o profesional?

Si bien me sumo a éste equipo que ya venía trabajando, valoro muchísimo la escucha activa y la integración grupal. Profesionalmente creo que el ejercicio del registro y documentación es algo necesario y nos permite sistematizar información, ejercicio que no tenía como hábito y como herramienta me sirvió un montón. Rescato la dinámica grupal basada en el respeto de los tiempos de cada integrante del equipo pero siempre con la predisposición y sororidad.

5. Si tuvieras que invitar a otra persona a sumarse como voluntaria, ¿qué le dirías?

Animaría a qué se sumen a participar del voluntariado, que conozcan los distintos equipos. Es enriquecedor poder transitar dentro de ANDHES con compañeros comprometidos, crecer profesionalmente en cada proyecto o iniciativa, siempre hay algo que aprender. Confluir con pares y hacer de nuestras realidades un acto de acción con solidaridad y empatía.



Rita Nieva, voluntaria del equipo de Derechos de los Pueblos Indígenas

puede que te interese
Relacionadas